VISION INSTITUCIONAL:
Hasta el año 2010 el área de Salud No 19 Guamaní se convertirá en la primera Área demostrativa de Salud del Ministerio de Salud Pública, que opera en forma efectiva un modelo intercultural y plural de gestión atención enfocado en la salud familiar y comunitaria, con transferencia de tecnología, basado en altos niveles de capacitación del talento humano y una amplia participación de los conjuntos sociales, en coordinación interinstitucional y propuestas innovadoras de financiamiento.
MISION INSTITUCIONAL:
Sistema Local de Salud cuyo propósito es la construcción con la comunidad de procesos de gestión atención, que permitan alcanzar niveles sanitarios adecuados en un contexto de bienestar social y respeto del medio ambiente. Tenemos como eje de nuestro trabajo la Atención Primaria de Salud, de tal forma que permite generar un Sistema Sanitario Plural de calidad con enfoque intercultural, que traduzca en altos niveles de eficiencia, eficacia, efectividad y sobre todo calidez y buen trato.
CARACTERISTICAS GEOFISICAS DE LA INSTITUCION
El Centro de Salud de Guamaní, dispone de una infraestructura mixta amplia, con capacidad para 16 consultorios para los distintos tipos de medicina, lo cuales están en su funcionamiento todos los días, de lunes a viernes, en horario de 8 de la mañana a 16H 30 min. Espacio físico para los servicios de apoyo y/ o complementarios (como se describe en los servicio que presta el centro de Salud (consulta externa), además de espacios para sala de espera de los usuarios; y el servicio de emergencia y maternidad (de corta estancia 24 horas parto normal), durante las 24 horas, y todos los días del año.
POLITICAS DE LA INSTITUCION
Brindar atención al usuario con calidad y calidez.
Práctica de Ética profesional, respetar la confidencialidad de la condición del paciente.
Atención personalizada y /o familiar.
Atención con eficiencia, eficacia y efectividad; reconociendo los derechos del paciente con especificidad a conocer la condición de su salud.
Ejecutar los principios de solidaridad, equidad y universalidad (subsidiaridad).
Capacitación y actualización permanente del personal de salud del Área. (personal con capacidad resolutiva de acuerdo a la ciencia y tecnología que el medio y las necesidades humanas impone).
Mantener un sistema de referencia y contra referencia con trabajo en red y coordinación interinstitucional con los sistemas de mayor complejidad, de acuerdo a la demanda, necesidad y patología.
Atención holística (considera a la persona como un ser integral no por segmentos o patología específica).
Fortalecer y engranar los distintos tipos de medicina ofrecida en el Área de salud, teniendo como principio básico la medicina convencional.
Trabajar en red, con instituciones que oferten atención en salud.
GESTIÓN TECNICA ADMINISTRATIVA
El Area de Salud No 19 Guamaní institución de Atención Primaria de Salud, de la Dirección Provincial de Salud de Pichincha del Ministerio de Salud Pública del Ecuador.
El Area de Salud presta atención a 120 barrios del sur de Quito, tiene una extensión geográfica de 70km2; con una densidad poblacional: 1344 habitantes por km2 y una población total: 94137 habitantes.
Esta conformada por 8 unidades operativas (Subcentros de Salud) y un Centro de Salud, el cual por su funcionalidad es considerado como cabecera de área, conformado por los distintos procesos y subprocesos, que regentan técnica y administrativamente el Área
Proceso Gobernante:
Proceso de Gestión Estratégica del Área
Proceso de Gestión Técnica
Habilitantes de Apoyo - desarrollo Organizacional
Gestión de Talento Humano
Gestión de servicios institucionales
Gestión de Farmacia
Gestión de Enfermería
Gestión financiera.
Gestión de Presupuesto y Contabilidad
Habilitantes de Asesoría
Aseguramiento de la Calidad de Gestión
Procesos Agregadores de Valor
Calificación de Demanda y Oferta
Operativización control y mejoramiento en Salud Pública
Promoción de la Salud
Epidemiología
Operativización control y mejoramiento en gestión de servicios de salud del Area
Vigilancia Sanitaria Local
De Valor Agregado.
Consulta externa
Salud Pública
Emergencia.
Comité de participación social
El Área de Salud gestiona sus actividades con una amplia participación social y comunitaria, a través de los Comités Locales de Salud, en cada unidad operativa, los cuales en coordinación con los equipos de salud realizan cogestión en beneficio de la comunidad.
Consejo Zonal de Salud
MODELO DE ATENCIÓN